Meet the Micers

Entrevistamos a Malin Nilsson, CWT Director of Events & Key DM

En nuestra entrevista a Malin Nilsson, Director of Events & Key DM de Carlson Wagonlit Travel, hablamos sobre la evolución del sector MICE, los retos de las agencias, sostenibilidad y las claves para organizar un evento de éxito, entre otras cosas. Descubre lo que nos contó. 

– En tus más de 17 años dedicados al sector MICE, ¿cuáles dirías que son los cambios más importantes que han sucedido en el sector?

Malin: Nuestro sector se ha profesionalizado mucho más. Nuestros clientes (interlocutores) tienen más conocimientos y esperan más de nosotros como agencia de reuniones y eventos. Ya no se trata solamente de organizar el viaje. Ahora tenemos que involucrarnos en el objetivo final del evento.

Ya no se trata solamente de organizar el viaje. Ahora tenemos que involucrarnos en el objetivo final del evento.

A nivel de contratación, vemos que la involucración del departamento de compras es cada vez mayor, algo que hace que la selección sea más rigurosa desde el punto de vista económico. Esto es reflejo de las políticas de austeridad puestas en marcha por las empresas en un entorno como el actual.

Parece que la economía ha empezado a recuperarse. ¿Has visto algún cambio significativo a nivel de elección de destinos, tipo de eventos, contratación de espacios, servicios adicionales contratados…?

Malin: Con el comienzo de la crisis hubo un parón y disminución importante tanto de las reuniones como de los viajes de incentivo y eventos. Ya no estaban bien vistos los grandes eventos ostentosos y las empresas optaron por destinos más cercanos y por programas menos lujosos pero más originales y de menor duración.

Es cierto que estamos notando un crecimiento en la actividad de MICE y las previsiones para 2016 son favorables tal y como lo recogemos en nuestro último informe de previsiones en materia de reuniones y eventos que acabamos de publicar a finales de septiembre. A pesar de ello, creo que las empresas seguirán controlando el gasto en este aspecto y continuarán siendo muy conservadoras.

Dinos cuáles crees que son las claves para realizar un evento corporativo de éxito.

Malin: En primer lugar necesitamos conocer cuáles son las expectativas de nuestro cliente: ¿qué espera transmitir con el evento, qué quiere que los asistentes se lleven del mismo, etc.? Para eso es fundamental un briefing y una reunión pre-evento bien hechos. A partir de ahí, debemos adaptar el resto de los servicios con la colaboración de proveedores de confianza y, por supuesto, realizar un seguimiento exhaustivo para garantizar la consecución del objetivo del evento.

Otro aspecto clave es la creatividad de la propuesta, algo que trabajamos con mucho mimo ya que hoy en día saber sorprender y emocionar a los participantes es clave. Dejar que las emociones sean las que transmitan el mensaje es esencial si queremos que este cale y perdure en la mente de los asistentes.

Dejar que las emociones sean las que transmitan el mensaje es esencial si queremos que este cale y perdure en la mente de los asistentes.

malin_nilsson_micers_meetbarcelo_prplEn algunos países, muchas empresas en general y en particular los profesionales del sector MICE, están muy concienciados con el medio ambiente. ¿Qué grado de madurez ves en el mercado español en relación a los Green Meetings y espacios Eco Friendly?

Malin: Efectivamente los profesionales de MICE llevan años trabajando este aspecto y son notables la evolución de proveedores, hoteleros, empresas aéreas, empresas de catering, etc. En CWT Meetings & Events, como división de CWT que somos, este es un tema que cuidamos al máximo.

Nosotros siempre concienciamos a nuestros clientes en este aspecto y nos decantamos por proveedores que tengan un plan activo en materia de sostenibilidad. El cuidado al medio ambiente, al igual que los demás puntos que integran la responsabilidad empresarial son sólidos argumentos de ventas ya que afortunadamente la sociedad y los clientes cada vez están más concienciados de la importancia de este tema.

La administración medioambiental es parte de nuestra estrategia, cultura y actividades diarias y contamos con un Estatuto Global de Medio Ambiente que lo atestigua. Además, al igual que sucede con muchos otros actores del sector, somos una empresa signataria del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y, como tal, estamos comprometidos con el respeto de sus Diez Principios entre los que se incluye el cuidado del medio ambiente.

Permitidme que me extienda en este tema pero es que para nosotros es fundamental. Tampoco quiero olvidarme de destacar que en España contamos con la ISO 14001 y que este año hemos vuelto a obtener el galardón de plata superior de EcoVadis.

A nivel interno también son muchas las acciones que realizamos. Por ejemplo, en septiembre hemos hecho un concurso de vídeos selfie a nivel global para compartir cómo cada uno de nosotros vive la responsabilidad empresarial.

¿En qué se fijan más las empresas, a la hora de contratar espacios y servicios para eventos?

Malin: La ubicación del espacio, el atractivo del lugar y el acceso al destino en cuanto a las comunicaciones, es un factor clave para que el evento sea un éxito.

malin_nilsson_micers_meetbarcelo_smile Últimamente se habla mucho de que es necesario innovar en el sector. ¿En qué dirección está trabajando Carlson para innovar y adelantarse a las nuevas tendencias?

Malin: La innovación y la tecnología siempre han estado en el centro de la actividad de CWT. De hecho, contamos con una división especializada en innovación, Corp-i, que se encarga de explorar las últimas ideas y tendencias para crear productos y servicios que aporten valor añadido a nuestros clientes. Y este año hemos dado un paso más: Corp-i ha lanzado una plataforma, CWT Spark!, en la que se lanzan desafíos y todos los empleados de la empresa a nivel mundial pueden aportar ideas. Después de un proceso de evaluación, las ideas son presentadas a un comité directivo que selecciona tres que serán puestas en marcha.

También este año hemos anunciado nuestro estatus de miembro fundador de Welcome City Lab, la primera incubadora del mundo dedicada a los viajes. Nuestra participación allí nos permite conocer de primera mano y colaborar con start-ups que potencialmente pueden desarrollar servicios innovadores para nuestros clientes.

Y, por último, como sabéis, en septiembre lanzamos a nivel mundial Meet by CWT M&E, una aplicación móvil fácil de utilizar que gestiona todos los aspectos de la planificación de reuniones, de principio a fin.

¿Cuáles crees que deberían ser los retos a superar de las Agencias del segmento MICE en estos momentos?

Malin: Debido a la inestabilidad política en muchos países vemos que cada vez más queda más reducido nuestro ámbito “laboral”. Debemos ser capaces de encontrar nuevos destinos tanto cercanos como lejanos que satisfagan las expectativas de nuestros clientes y garanticen, al mismo tiempo, el éxito del evento.

Cómo empleada, ¿qué es lo que más valoras cuando haces un viaje de incentivos?

Malin: Me encantan las sorpresas y el factor “wow” y si esto va acompañado por un destino interesante, buena gastronomía y poder aprender sobre el destino en manos de un buen guía, ya me doy por satisfecha.

Me encantan las sorpresas y el factor “wow” y si esto va acompañado por un destino interesante, buena gastronomía y poder aprender sobre el destino en manos de un buen guía, ya me doy por satisfecha.

Nos gustaría saber las fuentes de información o medios donde buscas inspiración.

Malin: Leo mucha prensa especializada en el sector MICE tanto española como internacional ya que de esta forma me mantengo informada de las novedades: Eventos Magazine, Punto MICE, Conexo, Marketing Directo, Marketing Journal… También utilizo mucho LinkedIn.

También puede interesarte

1 Comentario

  • Responder
    Meet MICER Malin Nilsson | The Pulse by CWT Meetings & Events
    at

    […] You can read the full article here. […]

  • Deja tu Comentario