La partida de iluminación y la de audiovisuales podríamos decir que son las más importantes en un evento. Además de la decoración, la iluminación es lo que nos ayudará a recrear el ambiente deseado en cualquier tipo de evento.
Por muy bien decorado que esté un espacio, si las luces no se usan de forma adecuada no se conseguirá el efecto buscado. En cambio, con una buena iluminación se puede recrear perfectamente un ambiente, sin necesidad de decorarlo.
Además de la iluminación, los audiovisuales también juegan un papel importante, ya que la experiencia del sonido es uno de los factores que más inciden en la percepción de calidad de los asistentes. Proyectar vídeos es un buen recurso para potenciar el mensaje que se quiere transmitir y para crear un efecto mucho más impactante.
Muchas veces es difícil encontrar los recursos adecuados o imaginarse el potencial que tiene un espacio. Sobre el papel pude parecer que todo funciona, pero hasta que no se visualiza in situ, es difícil hacerse una idea.
Por eso en esta publicación vamos a mostrar 12 ejemplos reales de cómo jugar con la iluminación para ambientar salas y espacios para eventos.
Con una buena iluminación serás capaz de transformar cualquier espacio, incluso sin decoración.
1. Colores
Los colores ayudan a transmitir sensaciones y emociones, Hoy en día hay infinidad de recursos para iluminar una sala y llenarla de color o colores.
Solo es necesario contar con un buen equipo de iluminación, contratar proveedores de calidad o echarle un poco de imaginación para crear tus propios recursos.
Aunque te recomendamos que no hagas inventos de última hora. Asegúrate de haber probado el resultado antes o de trabajar con proveedores de confianza que te aporten soluciones fiables y te aconsejen bien.
Muchos de los espacios y hoteles con salas para eventos trabajan con sus propios proveedores, ya sea en exclusiva o como recomendación. Esto te permitirá reducir el número de proveedores con los que contactar, pero siempre es recomendable asegurarte de que los conoces. Dependiendo de la complejidad del evento, también puedes organizar una reunión previa para que todas las partes sepan cuáles son tus necesidades y en base al feedback recibido, presupuesto, recursos disponibles y fiabilidad podrás decidir qué proveedor te conviene más.
Imagen: Evento en hotel Barceló Sants (Barcelona)
2. Proyección de vídeos
Proyectar en pantallas, paredes o incluso lonas te ayudará a darle más dinamismo a tus eventos. Puedes usar imágenes, vídeos o incluso animaciones producidas por ordenador.
Nuestro consejo es que calcules bien la duración del evento para que la proyección no se convierta en un loop infinito y acabe aburriendo a tus asistentes. Define bien si quieres transmitir mensajes o simplemente vas a reproducir una serie de imágenes para ambientar la sala.
En el caso de querer transmitir mensajes, asegúrate de que la visibilidad en la sala será la adecuada. No es lo mismo verlo en una pantalla de ordenador que en una pantalla, video wall, pared o lona. La iluminación de la sala puede distorsionar o potenciar la imagen, por eso es recomendable que el proveedor de audiovisuales conozca y vea el vídeo con antelación.
3. Mapping
El mapping es la nueva tendencia que está empezando a competir con las proyecciones. Esta nueva técnica debe realizarse por un equipo más técnico, ya que las imágenes deben adaptarse a las formas de la superficie donde se van a proyectar. El efecto es espectacular, pero el tiempo de desarrollo, complejidad y presupuesto es mucho mayor.
La ventaja es que puede proyectarse en cualquier superficie, es mucho más espectacular que el video wall y se puede crear un efecto 3D.
Vídeo: Mapping para evento Eubea 2015 en el hotel Barceló Sevilla Renacimiento
4. Gobos
Los Gobos son proyecciones de logos y otra serie de imágenes fijas. Pueden estar en movimiento o apuntar a un lugar específico de la sala. Son una herramienta perfecta para hacer branding durante el evento.
Hay diferentes tipos de imágenes para Gobos; pueden ser diseños de algún logo o mensaje o también fotos reales en dos colores, blanco y negro o multicolor. En un par de días una empresa especializada puede tenerlos preparados.
5. Mobiliario retroiluminado
Este tipo de mobiliario es perfecto para crear ambientes y poner puntos de luz en eventos donde la luz es muy tenue. Son ideales para ponerlos en cócteles, zonas al ire libre, zonas de networking o en los espacios destinados a relajarse. Funcionan tanto en espacios cerrados como abiertos.
La gran ventaja es que puedes programar el color de la iluminación, lo que te ayudará a crear el ambiente que desees o potenciar la imágenes de tu marca a través de alguno de tus colores corporativos.
Imagen: Terraza del hotel Barceló Hamilton Menorca
6. Velas
Las velas transmiten sensación de intimidad, calidez y confort. Hay muchas formas en las que puedes usar las velas; puedes ponerlas dentro de recipientes de cristal, bolsas de papel, recipientes con agua…. Pero asegúrate de que no representan un peligro y de que no hay ningún elemento cercano que pueda quemarse.
Para evitar esto, puedes usar velas de cera con una flama simulada. Las hay que imitan a la perfección el movimiento de la flama de una vela real.
7. Luces LED
Este tipo de luces que ha invadido el mercado, son un recurso muy utilizado en todo tipo de eventos. Tienen muchas ventajas. No se calientan, algunas de ellas no necesitan enchufarse, puedes encontrar de diferentes colores o que incluso vayan cambiando de color, son pequeñas e iluminan mucho.
También hay diferentes tamaños y formas de pantallas led, que te permiten proyectar imágenes o mensajes. Pero en este caso hablamos de luces led con la finalidad de iluminar espacios.
Son perfectas para eventos. Puedes ambientar espacios, usarlas como luz indirecta, se pueden introducir dentro de objetos para que se iluminen desde el interior o incluso puedes colgar pequeñas bolas led del techo para simular estrellas.
8. Guirnaldas luminosas
Las guirnaldas son perfectas para eventos al aire libre como jardines o terrazas, sobre todo si quieres que el espacio tenga un toque rústico. Existen muchos tipos de guirnaldas luminosas y de diferentes materiales. Aunque hay que ir con cuidado, porque no querrás que tu evento parezca la verbena del pueblo. Así que asegúrate de que van en consonancia con la decoración y tipo de evento que quieres organizar.
Las guirnaldas con bombillas suelen usarse mucho; la ventaja es que están fabricadas para zonas de exterior con lo que no habrá problemas si hay humedad o si chispea un poco. Te permitirán cubrir largas distancias para que queden iluminadas y así marcar el espacio en el que se desarrollará el evento.
Utiliza bombillas de intensidad baja y de un color amarillo cálido para que no molesten a los ojos si se mira directamente y para que transmitan un aire más campestre (si es lo que buscas).
Imagen: Evento «Bienvenidos Soñadores» en Occidental Atenea Mar.
9. Luz negra
La luz negra es la típica que se usa en las discotecas y bares musicales, por lo que no todos los eventos son aptos para este tipo de iluminación. Pero se pueden conseguir efectos muy sorprendentes si se usa de forma adecuada.
Las superficies blancas suelen relucir con esta luz, aunque no todos los materiales. Puede ser un recurso muy original y divertido para algún tipo de fiesta o evento con espectáculo.
Si decides probarlo, asegúrate antes de comprobar que la sala no tiene fugas de luz y que los materiales que vas a usar se visualizan exactamente como habías pensado.
10. Vinilado
Se pueden vinilar paredes, techos, suelos y cualquier tipo de superficie. Esto te permitirá recrear cualquier ambiente y transportar a tus asistentes a cualquier lugar. El coste varia según la superficie que desees vinilar, pero no suele ser muy elevado. Si se complementa con decoración e iluminación puedes llegar a conseguir maravillas.
11. Lámparas
Aunque no lo parezca las lámparas pueden ser de gran ayuda tanto en salas como en exteriores. Si se colocan de forma estratégica puedes llegar a crear diferentes ambientes dentro de una sala o suplir la posible falta de luz que haya en determinados puntos o momentos del día. Si combinas lámparas con velas o antorchas puedes crear un escenario casi mágico.
Lo ideal son las lámparas de luz indirecta para que no molesten ni dañen los ojos de los asistentes.
12. Jardines verticales
No es un recurso muy explotado, aunque si se ha empezado a ver en algunos eventos. Esta innovadora forma de decoración puede ayudarte a transformar por completo una sala, edificio o cualquier espacio en el que estés organizando tu evento. También puedes usarlo simplemente para dar relieve, tapar o decorar una zona concreta, incluso puedes reproducir el logo de tu empresa como si fuera un jardín vertical.
Si te atreves, puedes recrear, en una pared o en la fachada de un edificio, un mundo paralelo con muebles y decorados que desafíen las leyes de la gravedad.
Conclusión
Hay muchas formas para transformar un espacio, solo hace falta creatividad y saber dónde encontrar los recursos más adecuados. Se pueden conseguir efectos sorprendentes combinando de forma inteligente iluminación, decoración y proyección de imágenes. Hay ciertas propuestas que requieren una complejidad y presupuestos mayores, pero con presupuestos limitados también se pueden usar muchas de las ideas propuestas.
Estamos seguros de que hay muchos más ejemplos, así que nos encantará que nos contéis ideas que se os ocurran o que hayáis puesto en práctica.
6 Comentarios
Renta de iluminacion
atGracias por este excelente articulo, me podrian indicar que iluminacion es la ideal para un evento social, ya que trabajo en una empresa que se dedica a la iluminacion y vamos empezando
gracias
saludos.
MICERS
atHola Renta de iluminación,
En primer lugar queremos agradecerte tu comentario y tu interés por nuestro Blog. El tipo de iluminación «ideal» para un evento depende de muchos factores. Lo más importante es que tengas muy claro el tipo de evento, quiénes son tus invitados y el efecto que quieres causar en ellos. Esto es lo que te ayudará a definir qué tipo de iluminación es más apropiada. Por ejemplo, la intensidad de las luces será diferente si quieres un ambiente más íntimo, mágico o más formal.
Un recurso que puedes utilizar es el mobiliario retroiluminado y luces indirectas, es algo que ayuda a ambientar mucho un espacio. Pero tal y como te comentamos, la iluminación dependerá mucho del tipo de evento y de lo que quieras conseguir.
Te invitamos a visitar nuestra galería en Instagram si buscas ideas e inspiración.
Un saludo!
Lázaro Infante Vazquez (Diseñador de luces)
atEsta forma inteligente de iluminar me ha motivado para seguir superándome, agradezco infinitamente que sigan trasmitiendo estos conocimientos.
MICERS
atMuchas gracias a ti por leernos y dejar tu opinión. Ver comentarios como el tuyo nos hace seguir trabajando para compartir más artículos interesantes. Un saludo!
Ale Durán
atMe encantó su texto, estoy desarrollando mi Tesis y esto me servirá mucho… gracias…
MICERS
atNos alegra leer su comentario y saber que hemos colaborado para desarrollar su Tesis. Seguiremos trabajando para publicar contenido interesante. Un saludo y gracias por seguirnos.