Parece que la economía se está recuperando de la crisis y por tanto también se ha empezado a invertir más en la organización de eventos y reuniones. Solo en el último año 2015, en los más de 100 hoteles que Barceló tiene en 19 países del mundo, se han organizado más de 6.500 eventos, generando unos ingresos de 57 millones de euros.
Esto es una señal inequívoca de que la industria de los eventos empieza a cobrar confianza; aunque con moderación y progresivamente. Pero la forma de concebir los eventos ha cambiado. Las empresas ya no están dispuestas a invertir en cualquier evento ni de cualquier forma. Ahora todo se mide con lupa. Incluso para seleccionar a los invitados.
Si quieres conocer con más detalle algunas de las tendencias que Barceló Hotel Group ha detectado en estos últimos años, sigue leyendo el artículo.
Las empresas ya no están dispuestas a invertir en cualquier evento ni de cualquier forma. Ahora todo se mide con lupa. Incluso para seleccionar a los invitados.
Y no solo es una cuestión de presupuesto. Las empresas, para maximizar el impacto y retorno de sus eventos, han visto la necesidad de innovar en los formatos, creando experiencias más participativas y auténticas. Como consecuencia, las prioridades y necesidades para elegir ubicación y espacio también han cambiado. Hoteles y centros de convenciones han tenido que adaptarse a estos cambios, ofreciendo espacios más versátiles, compatibles con el uso de herramientas digitales y buscando una diferenciación a través de la singularidad.
1. Singularidad y versatilidad
Ahora más que nunca se buscan espacios más singulares, con una personalidad única, y que además tengan mucha versatilidad para llevar a cabo cualquier tipo de evento. La experiencia ha de ser completa.
Hoteles como el Barceló Milan, premiado por su diseño único y por su innovación en sostenibilidad medioambiental, o el Barceló Sants, convertido en una estación orbital, son claros ejemplos que se adaptan perfectamente a esta búsqueda de espacios singulares.
Con la intención de adaptarse a estas nuevas necesidades, hoteles reconocidos internacionalmente en el segmento MICE como el Barceló Sevilla Renacimiento, han realizado numerosas reformas, que les han permitido ofrecer nuevos espacios para organizar eventos con formatos diferentes y más impactantes.
Además de este tipo de ubicaciones, también se buscan lugares más alternativos con un toque underground, como por ejemplo edificios o lugares medio abandonados, bares “clandestinos”, estudios de arte o edificios antiguos con una historia propia.
2. Personalidad y autenticidad
Para los viajes de incentivos, por ejemplo, hay una tendencia en crear experiencias más auténticas; acercando a los participantes a la cultura local y realizando actividades que repercutan de forma positiva y directa en la zona; no solo económicamente sino también medioambientalmente.
Hay muchas empresas que en los últimos años han empezado a llevar a sus empleados a conocer a los productores de café o cacao en los países de origen de estos productos, o incluso a realizar actividades de voluntariado.
Un ejemplo de ello son las actividades que se proponen en el complejo Barceló Bávaro Beach Resort, que tiene uno de los mejores centro de convenciones del Caribe. Las empresas, además de organizar reuniones y actividades en el hotel, tienen la posibilidad de realizar excursiones para conocer la biodiversidad de la zona, visitar la fábrica de aceite de coco y la planta de producción de café.
Pero hay una nueva tendencia en las reuniones y viajes de incentivos. Las áreas rurales alejadas del bullicio se están popularizando. Hoteles como el Barceló Formentor, situado en una ubicación privilegiada y en una de las mejores playas del mar Mediterráneo, ha empezado a recibir grupos de incentivos como el Kickoff anual de AMEX, donde los empleados pudieron conocer la naturaleza del lugar realizando actividades de team building.
Con esta nueva tendencia no es de extrañar que el Barceló Monasterio de Boltaña, un antiguo claustro de monjes convertido en hotel, haya empezado a diseñar programas específicos para empresas. Su espectacular ubicación en el Pirineo aragonés y la singularidad del hotel, hacen de este lugar un espacio perfecto para organizar actividades en plena naturaleza, como mushing (trineos de huskies), raquetas de nieve o excursiones en 4×4 y BTT. Este es el caso del equipo de Barceló Congresos que realizó su convención anual en el Monasterio y realizaron todo tipo de actividades de aventura.
3. Experiencias más completas
Algunas empresas han empezado a diseñar reuniones y viajes de incentivos que combinan sesiones de trabajo con otras actividades que tengan un beneficio directo y emocional sobre los participantes.
Un ejemplo podrían ser las reuniones enfocadas a fomentar hábitos saludables, ayudando a los participantes a conciliar la vida laboral con la vida profesional.
Con esta idea Barceló Hotels & Resorts ha diseñado los Healthy Meetings, una nueva forma de organizar reuniones. Este concepto es mucho más que un simple paquete de reuniones. Cada detalle está pensado para que repercuta directamente en la salud mental y física de los participantes, tanto para que la experiencia sea mucho más agradable como para que rindan mucho más en las sesiones de trabajo.
Para organizar Healthy Meetings se tiene en cuenta desde la alimentación hasta la iluminación, aroma y decoración de las salas.
Descubre más sobre esta nueva forma de organizar reuniones: Healthy Meetings
Barceló Hamilton Menorca, Occidental Atenea Mar y Royal Hideaway Sancti Petri son algunos de los hoteles Barceló que ofrecen esta nueva modalidad de reuniones.
4. Tecnología y adaptabilidad
El factor tecnológico ya se ha convertido en un must dentro de la industria de los eventos. Por eso, para muchos organizadores de eventos es imprescindible contar con espacios que permitan realizar montajes complejos de equipos digitales, ya sean mappings interactivos, hologramas, presentaciones en 3D o cualquier maravilla de las que se ha visto últimamente en algunos de los eventos.
Un ejemplo de ello es el Barceló Sevilla Renacimiento, que acogió el EuBea Festival (European Best Events Awards) donde se proyectó un mapping interactivo donde el público pudo experimentar como sería pilotar una nave en medio de una guerra estelar.
Las sedes para eventos y reuniones, para poder satisfacer las nuevas necesidades de empresas y agencias de eventos, deben estar totalmente equipadas o adaptadas para las nuevas tendencias tecnológicas
En conclusión
Las empresas realizan eventos en los que tanto el contenido como los valores que se transmiten tienden a ser menos superfluos. En las reuniones se fomenta más la implicación y participación de los asistentes, ya sea a través de nuevas tecnologías o actividades grupales.
La ubicación de la sede del evento o reunión sigue siendo importante, pero para determinadas reuniones y eventos se valora más la singularidad, versatilidad y otros aspectos como la sostenibilidad.
Los organizadores de eventos intentan que la experiencia sea mucho más completa y que conecte de una forma más emocional con el público. De esta manera el impacto, recuerdo y retorno serán mayores.
1 Comentario
¿CÓMO Y PORQUÉ TRIUNFA EL TURISMO MICE? - mkt y branding
at[…] Si te interesa este tema, quizás también te interese este artículo: “Las claves para entender mejor los cambios en la industria de los eventos” […]