Tendencias

7 Razones por las que apostar por el segmento MICE

segmento MICE

El principal motivo por el que un destino debería apostar por el segmento MICE es por el potencial que tiene este como dinamizador de la economía. Aunque hay otros motivos, que tienen una relación directa con el impacto económico, que vale la pena comentar.

Los turistas que viajan por motivos de negocios o congresos representan un 15% del total. A pesar de que esta cifra es pequeña en comparación con la proporción de turistas que viajan por ocio o vacaciones (53%), los beneficios que aporta este tipo de turismo a una ciudad es altísimo, sobre todo para ciudades pequeñas o regiones que no suelen estar entre los principales destinos turísticos internacionales.

En el siguiente artículo enumeramos los principales motivos por los que un destino debería apostar por el segmento MICE.

1. Impacto económico

En un artículo anterior, “el turismo mice como dinamizador de la economía”, ya hablamos del impacto económico que supone la organización de congresos y reuniones en un destino. Pero cabe destacar que además de todos los servicios que se movilizan directamente para estos, hay muchos sectores que también se benefician de la llegada de este tipo de turistas. Otras empresas complementan las necesidades de estos visitantes y también se benefician de una forma indirecta de toda la actividad que generan estos eventos.

Gema Igual, Alcaldesa de Santander, es consciente de ello y por eso está intentando impulsar este tipo de turismo en la ciudad, donde en 2015 el segmento MICE dejó más de 28 millones de euros de beneficio.

 2. Reducir la estacionalidad turística

Uno de los principales motivos por los que una ciudad debería apostar por el segmento MICE es porque ayuda a reducir la estacionalidad. Los congresos, reuniones y eventos suelen organizarse en meses en los que no hay vacaciones ni días festivos. Además, muchos congresos y ferias se programan entre semana; todo depende del ámbito y público al que se dirijan.

 Los periodos del año en los que suele haber un pico más alto de eventos son de abril a junio y de septiembre a noviembre.

Esto hace que la oferta se complemente perfectamente con la de ocio y ayude a tener una afluencia de actividad y visitantes más continua, permitiendo así crear más puestos de trabajo y contratos laborables más estables.

segmento MICE Un ejemplo de ello lo podemos ver con el caso de La Costa del Sol, que está intentando potenciar este sector en la provincia y de esta forma reducir la estacionalidad y aumentar los ingresos procedentes de  la industria turística en la región.

3. Alternativa a la saturación

Cuando un destino maduro llega un punto en el que tiene una saturación de turistas en temporada alta o durante días concretos como fines de semana, es necesario buscar otros modelos que permitan frenar esa situación. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en destinos maduros que basan su oferta en el “sol y playa”. Si existe una alternativa complementaria como el turismo MICE, no necesitarán dedicar tantos recursos promocionando el turismo vacacional. Llegarán más visitantes, pero de forma mucho más escalonada, consiguiendo así un modelo más sostenible a largo plazo.

4. Aumento de la calidad del turista

El turista de reuniones de media gasta el doble que un turista tradicional, pudiendo ser incluso seis veces más según el destino. Además, es un perfil de turista que espera recibir servicios más premium y que suele consumir otros servicios adicionales.

El gasto medio diario también es más elevado y está sobre unos 200€, incluso puede llegar a ser superior dependiendo de la ciudad que haya acogido el congreso.

eventos y congresosEsto se debe a varios factores, el primero es que el nivel adquisitivo de este perfil suele ser medio-alto y, por lo tanto, suele gastar más que un turista convencional. Pero también influye que la mayor parte de los gastos, incluidas las dietas están costeadas por la empresa; esto permite al turista poder dedicar algo más de presupuesto en servicios extras, compras u otras actividades adicionales a su viaje.

5. Bleisure

Muchos turistas que viajan por motivos de negocios alargan su estancia para poder disfrutar de unos días para conocer el destino. Tal y como muestra el estudio de IE Foundation, el 67% de los viajeros de negocios reconoce que a menudo se toman un tiempo libre cuando viajan por motivos de trabajo y el 58% añade con frecuencia uno o varios días a su estancia para conocer la ciudad. Otros también han expresado su intención de regresar al destino con su familia para conocer mejor la ciudad.

bleisure

6. Promoción a nivel internacional

Captar grandes congresos internacionales a los que acuden centenares o miles de delegados de todo el mundo sitúa a un destino en el mapa internacional; no solo por el número de viajeros que visitan la ciudad, sino también por la repercusión que pueda tener el congreso en los medios de comunicación.

Acoger congresos atrae más congresos, sobre todo aquellos que tienen las mismas características organizativas. Cuando una ciudad ha demostrado su capacidad para acoger cierto tipo de congresos, ferias y eventos es mucho más fácil vender el destino y conseguir que los organizadores lo elijan.

7. Destino mucho más competitivo

Poder atraer diferentes tipos de turismo y no centrarse en un único segmento hace que un destino sea mucho más competitivo ante otros destinos que tienen un único modelo. Cuando las circunstancias externas cambian y afectan a un segmento turístico, y como consecuencia la afluencia de turistas disminuye, es mucho más fácil compensar o revertir esa situación cuando te diriges a varios segmentos al mismo tiempo y tu oferta está más diversificada.

 

Conclusión

Cada vez se ven más destinos que apuestan por el segmento MICE, ya que ven una forma de romper la estacionalidad turística, dinamizar la economía, crear más puestos de trabajo más estables y competir con otros destinos mucho más completos.

Pero hay que tener claro que es necesario tener cierta infraestructura para poder absorber toda la actividad que implica un congreso, tanto a nivel de espacios que puedan acoger los eventos como de alojamientos, servicios de restauración, transporte, comunicación y buenas conexiones.

Tener otros atractivos culturales, de ocio, gastronomía, moda o naturaleza son buenos reclamos para atraer este tipo de turista, que además de trabajo también desea conocer nuevos destinos interesantes.

También puede interesarte

2 Comentarios

  • Responder
    7 razones por las que apostar por el segmento MICE - Protocol Bloggers Point
    at

    […] Origen: 7 razones por las que apostar por el segmento MICE […]

  • Responder
    motoapk Nice
    at

    Very informative article post. Really looking forward to read more. Really Great.

  • Deja tu Comentario