No todas las redes sociales son adecuadas para dar difusión y cobertura a un evento, sobre todo si se busca generar notoriedad en tiempo real. Por ejemplo, LinkedIn o Pinterest son redes sociales en las que el contenido no fluye con la misma inmediatez que Twitter.
A pesar de ello, muchas redes sociales sí están apostando por ofrecer contenido en tiempo real. Hasta ahora Twitter era la plataforma por excelencia de la información instantánea, incluso antes de lanzar Periscope, que fue el primer boom de vídeos en directo.
En este artículo te mostramos 10 ventajas para usar Twitter en tus eventos.
El éxito de Periscope hizo que otras redes sociales se subieran al carro de las retransmisiones en vivo. Facebook ya lo hizo con Facebook Live y luego vinieron las historias de Instagram. Snapchat, antes que Facebook, ya ofrecía la posibilidad de grabar y subir contenido de eventos en vivo, de forma anónima, para que otros usuarios puedan acceder a un mosaico de contenido sobre un evento en concreto.
A pesar del esfuerzo por desbancar a Twitter como la red social de la información instantánea, la verdad es que, a día de hoy, Twitter sigue siendo la plataforma por excelencia para estar informado de lo que ocurre en tiempo real.
Hay muchas ventajas que Twitter ofrece respecto al resto de redes sociales, sobre todo aplicado a la industria de los eventos. A continuación, te detallamos 10 razones por las que decantarte por esta plataforma:
1. Plataforma abierta
Twitter es una red social de información abierta, eso significa que permite el acceso a otras plataformas, aplicaciones o herramientas de terceros de forma libre, y por tanto permite monitorizar y recopilar información. Esto es muy útil para hacer seguimiento de eventos o temas de actualidad, compartir o programar contenido y obtener informes a través de herramientas online. Instagram también es abierta, pero Facebook, Snapchat y LinkedIn, por ejemplo, no lo son.
2. Seguimiento a través de hashtags
Facebook e Instagram o incluso otras plataformas como Google+ y Tumblr también tienen la opción de seguir temas a través de Hashtags, pero Twitter sigue teniendo un sistema mucho más preciso. Instagram sería una excepción, ya que su sistema de hashtags es equiparable al de Twitter, pero tiene ciertas limitaciones que veremos en otros puntos.
Puede que también te interese este artículo: Guía completa de cómo usar Instagram en eventos
3. El poder del RT
Los RT’s consiguen generar mucha más viralidad que los Likes de otras redes sociales. A pesar de que en Facebook, Instagram o LinkedIn los Likes ayudan a que las publicaciones tengan más visibilidad, estas redes sociales todavía no han conseguido la instantaneidad de Twitter.
Los RT serían el equivalente a los «shares» de Facebook o «Repost» en Instagram, pero cuesta más conseguir un share/repost que un Like, al contrario de Twitter, donde la acción más habitual son los RT’s.
Los algoritmos de Facebook, Instagram y otras redes seleccionan y limitan el contenido que se les muestran a los usuarios. Esto hace que Twitter siga siendo la mejor opción para seguir eventos, ya que su algoritmo todavía no filtra tanto como el resto de plataformas.
4. Mayor difusión
El algoritmo que tienen ciertas redes sociales también detecta qué publicaciones son las más “influyentes” y decide a quién y cuándo mostrar ese contenido. En cambio, con Twitter, los usuarios pueden seguir conversaciones y elegir si prefieren leer los últimos Tweets o los que más repercusión han conseguido. Además, Twitter no ha limitado la visibilidad de los contenidos de empresas o marcas, tal y como ha hecho Facebook.
5. Integración de Twitter en Periscope
Sabemos que una imagen vale más que mil palabras y que tanto Facebook Live como las historias de Instagram o incluso Snapchat tienen la opción de retransmitir vídeos en directo. Cuando apareció Periscope, para publicar vídeos en directo desde Twitter, era necesario utilizar las dos Apps. Pero desde inicios de 2016, Twitter integró la tecnología de Periscope para que se pudiera hacer directamente desde el botón “EN DIRECTO”.
6. Twitter Moments
Hace unos meses, Twitter lanzó una nueva función para permitir a las marcas crear un timeline con publicaciones sobre sus eventos. La ventaja de esto es que permite darles más visibilidad a las conversaciones sobre un evento, aunque el “pero” es que se deben seleccionar los Tweets manualmente; pero el lado positivo es que esto permite hacer un filtro y seleccionar el contenido más relevante, dejando fuera aquellos tweets que no aporten valor o sean inadecuados.
Puedes ver un ejemplo de Twitter Moments con el evento #BloodyNightCon
7. Publicaciones instantáneas
El tiempo de vida de un Tweet es mucho más fugaz que el de una publicación de Facebook o Instagram, pero quizás por eso Twitter tiene la capacidad de mostrar publicaciones de forma más instantánea. Se transmite mucha más contenido en un menor tiempo.
8. Afinidad del público
Dependiendo del público al que se dirija el evento y el sector al que pertenezca la marca organizadora, puede que Twitter sea mucho más afín que Facebook, Instagram o Snapchat. Twitter está considerado mucho más profesional y la media de edad está en un punto intermedio entre Facebook y Tumblr, por ejemplo.
9. Enlaces para ampliar información
Los Tweets pueden ir acompañados de enlaces para ampliar información sobre el evento. Instagram y Snapchat han integrado una forma de poder ampliar información a través de los vídeos, pero es una forma poco explotada todavía. Facebook está a la misma altura que Twitter, pero no es la red social más adecuada para publicar multitud de posts en un mismo día o momento.
10. Indexación SEO
Al ser una plataforma abierta y de texto, los contenidos indexan en Google y otros buscadores. Cuando un usuario busque información sobre tu evento, las conversaciones de Twitter, que lleven ese hashtag o nombre, aparecerán en los resultados de búsqueda. Esto no ocurre con Facebook o LinkedIn, por ejemplo.
Conclusión
Twitter es una de las redes sociales más completas para publicar y hacer seguimiento de contenidos en directo. Es la red social, por excelencia de la información en tiempo real. Eso no significa que otras redes sociales no puedan ser adecuadas. Lo ideal es pensar en el tipo de público al que va dirigido el evento, identificar en que plataformas sociales puedes encontrarlo y en cuáles tiene más sentido amplificar tu evento.
Cada red social tiene sus características, por lo que deberás ver cómo dar cobertura y amplificar tu evento de la forma más apropiada.
Hemos identificado 10 ventajas que tiene Twitter sobre el resto de redes sociales, pero estamos seguros de que podrás aportar más ventajas o incluso puedas tener una opinión que difiera de la nuestra. Estaremos encantados de que la compartas con el resto de la comunidad MICERS dejando un comentario.
1 Comentario
Guía para hacer live-tweeting en eventos - MICERS by MeetBarceló
at[…] Puede que te interese este otro artículo: 10 ventajas de usar Twitter en tus eventos […]