El equipo de profesionales del hotel Barceló Sants, un hotel referente en el segmento de las reuniones en Barcelona y también a nivel internacional, siempre está pensando en formas de ofrecer un servicio innovador y original a empresas y organizadores de eventos.
Es por eso que, desde hace ya un tiempo Ramón Ribas, Chef del hotel, empezó a darle vueltas a una idea. Aplicar los principios de la cromoterapia (terapia del color) a los servicios de restauración.
Si te interesa saber más sobre esta original idea y cómo hacer que un simple coffee break se convierta en una experiencia que vaya más allá de los sentidos, sigue leyendo este artículo.
La cromoterapia es una técnica de medicina alternativa que se basa en la influencia emocional que ejercen los colores sobre las personas, y ese principio fue el que hizo plantearse a Ramón Ribas un nuevo concepto para ofrecer en los servicios de restauración, que además también se puede aplicar a otros elementos como la decoración o iluminación.
Estas son algunas de las sensaciones y beneficios que los colores ayudan a transmitir :
- El color naranja estimula la creatividad
- El color rojo potencia la vitalidad e incrementa la energía
- El color verde transmite tranquilidad
- El color amarillo ayuda a la concentración y transmite alegría
- El color azul transmite tranquilidad y sosiego
Lo ideal es que estos colores estén presentes en momentos concretos durante las reuniones y eventos, según el efecto y estímulos que se quieran causar en los asistentes.
Para averiguar más sobre la cromoterapia aplicada a la restauración, estuvimos presentes durante el proceso de producción en uno de los últimos eventos donde se llevó a cabo. Pudimos ser testigos en primera persona, aprovechando la ocasión para hacerle algunas preguntas al Chef, y de esta forma saber un poco más sobre el proceso creativo y de producción.
Ramón Ribas es Jefe de cocina del hotel Barceló Sants desde hace 14 años, pero lleva unos 24 trabajando en cocinas de hoteles de renombre y ha dado servicio en eventos de hasta 1.100 asistentes. En esta breve entrevista nos cuenta algunos de los secretos de la cromoterapia aplicada a la restauración.
– ¿Cuál fue el briefing del cliente?
Ramón: El cliente iba a organizar una convención para 250 personas en el hotel, y había oído hablar de nuestra oferta basada en la cromoterapia. Le pareció una buena propuesta, ya que buscaban algo diferente y que se alejara de los típicos Coffee breaks y almuerzos de empresa.
– ¿Cómo fue el proceso creativo?
Ramón: Los colores debían responder a los estados de ánimo y sensaciones que el cliente quería transmitir. Así que debíamos pensar bien en qué alimentos, sabores, decoración podían encajar… Hicimos varias reuniones internas para hacer “lluvia de ideas”, en las que participaron diferentes departamentos y responsables implicados en los servicios de restauración. Después de evaluar todas las ideas, definimos la propuesta final.
– Finalmente, ¿cuál fue la propuesta que se presentó?
Ramón: Primero presentamos la paleta de colores que respondía mejor a lo que el cliente quería transmitir: amarillo, rojo, naranja, azul, verde y gris. Una vez aprobado, le presentamos diferentes alternativas de menú para los Coffee breaks y le explicamos cuál era la razón por la que se eligieron determinados alimentos, texturas y recetas.
– ¿Qué retos se tuvieron que solventar antes de presentar la propuesta?
Ramón: El primer reto fue pensar en los alimentos y encontrarlos antes de presentárselo al cliente. Hay que tener en cuenta que algunos alimentos, sobre todo las frutas, pueden variar según la temporada. Por ejemplo, la Pitaya puede tener diferentes colores por fuera y por dentro, por lo que teníamos que estar seguros de poder encontrarla con el color deseado.
– ¿Cómo fue el proceso de producción y preparativos?
Ramón: En este último Coffee break que preparamos para 250 personas, el cliente quiso que se presentaran todos los colores al mismo tiempo, lo que hizo que el proceso fuera más laborioso todavía. Tuvimos que distribuir el personal en diferentes equipos pequeños y que cada uno se encargara de un color. Trabajamos en cadena, para realizar las tiradas según los colores.
– ¿Qué se debe tener en cuenta para hacer un Coffee break de estas características?
Ramón: Lo más importante es poder trabajar con suficiente antelación para poder hacer la propuesta y encontrar los alimentos. El segundo punto más importante es la gestión del tiempo y de los equipos en cocina. La planificación en este tipo de servicios aún es más importante que en los habituales, ya que el trabajo y la organización son más laboriosos.
– ¿Surgió alguna dificultad o eventualidad que se tuvo que resolver? ¿Cómo se resolvió?
Ramón: Pues como ocurre a veces, de forma inevitable, se cumplió la Ley de Murphy. Justo en este servicio, que supone un esfuerzo extra, Jordi, responsable del cuarto frío, tuvo que irse a medio servicio porque su mujer dio a luz. Pero ya estábamos sobre aviso de que durante esos días podría ocurrir, así que teníamos un plan B preparado.
– ¿Cuál ha sido el feedback del cliente sobre el evento?
Ramón: El cliente quedó muy satisfecho y los asistentes respondieron muy bien durante los momentos de Coffee break y almuerzo. Incluso el fotógrafo que contrató el cliente para la convención, recibió instrucciones específicas de que fotografiara todas las estaciones de comida que se habían montado.
El objetivo era sorprender a los asistentes, un grupo de 250 personas que suele acudir a muchas convenciones y reuniones corporativas. Gracias al trabajo de todos los departamentos implicados, pudimos ofrecer un servicio excelente, que sorprendió tanto a los invitados como a los responsables de la organización del grupo. Por lo tanto, el objetivo se cumplió con creces.
2 Comentarios
La cromoterapia aplicada a la restauración para eventos - MICERS by MeetBarceló - Protocol Bloggers Point
at[…] Origen: La cromoterapia aplicada a la restauración para eventos – MICERS by MeetBarceló […]
11 ideas de Coffee breaks para eventos y reuniones que te encantarán - MICERS by MeetBarceló
at[…] Este artículo puede interesarte si quieres profundizar en “La cromoterapia aplicada a la restauración para eventos” […]