La industria del automóvil es una de las que más inversión hace en eventos tal y como muestra el último informe “Global Meetings and Events Forecast” de American Express M&E, y se prevé que la inversión de este sector aumentará un 5% durante este año.
Pero precisamente esta industria, por las características de su producto, demanda una serie de requisitos muy concretos.
En este artículo te mostramos algunas ideas y consejos para organizadores de eventos que trabajan con la industria de la automoción, pero por supuesto también para aquellos que quieran aplicar estas ideas a otro tipo de eventos.
Los eventos para la industria del motor suelen movilizar a muchas personas y suelen durar varios días, algunos de ellos incluso meses. Esto suele ocurrir sobre todo en los denominados “back to back”, donde se realizan pruebas, presentaciones, ruedas de prensa y exhibiciones de los nuevos modelos a un grupo de expertos y periodistas del sector; y una vez acabado el evento se vuelve a repetir una y otra vez con grupos de expertos diferentes.
Quizás también te pueda interesar leer este artículo: “Dónde poder organizar eventos para la industria de la automoción en Europa”.
1. Rutas por carretera
Se invita a un grupo de personas a realizar un itinerario, durante dos o tres días, para que puedan experimentar la sensación de conducir y poner a prueba uno o varios vehículos. Lo recomendable es que se formen grupos pequeños de no más de 20 personas o un máximo de 10 vehículos, pero esto dependerá mucho del recorrido y tipo de carreteras elegidas.
Imagen: evento con ruta por carretera en hotel Barceló Monasterio de Boltaña.
Es importante buscar zonas de carreteras que no estén muy transitadas, con buena calzada y que pasen por parajes bonitos. Si además hay atractivos turísticos singulares para visitar y se eligen alojamientos con encanto, la ruta será de 10.
Se puede hacer un itinerario que pase por varios pueblos, haciendo varias paradas para alojarse y comer o buscar un punto base y desde ahí recorrer la zona con diferentes rutas.
Este formato sobre todo se utiliza cuando una marca quiere conectar directamente con sus usuarios finales. El objetivo es fidelizar al consumidor y premiarlo con una experiencia completa en la que el vehículo es el eje central. Normalmente se suele seleccionar a los clientes más importantes o que tengan un mayor potencial para la marca, y se les prepara un recorrido para que prueben un nuevo modelo (que ya haya salido a la venta) o varios modelos diferentes.
Algunas marcas utilizan también este formato con líderes de opinión y periodistas para que prueben los modelos y luego publiquen su experiencia, una review o un atículo en medios del sector; pero para este público generalmente se utilizan otros formatos más adecuados.
Este tipo de eventos suele ser muy utilizado por las marcas de lujo o gama alta, aunque también puede ser ideal para modelos todoterreno con los que la ruta se acaba convirtiendo en una aventura.
Igual te puede interesar: «Eventos corporativos de incentivos a todo motor”
2. Exhibición de producto
Este formato se utiliza para exhibir los últimos modelos que saldrán al mercado antes de que estos se comercialicen. Normalmente van dirigidos a profesionales del sector, periodistas y líderes de opinión. En ocasiones también se invita al público general, pero suele hacerse durante días diferentes para diferenciar el tipo de mensajes y actividades dirigidas a cada tipo de público
Imagen: presentación nuevo Porsche GT3 en hotel La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel.
Es recomendable buscar espacios lo suficientemente amplios para poder exponer diferentes modelos de vehículos, acoger a un número elevado de asistentes y que disponga de espacios y salas complementarios para realizar ruedas de prensa, reuniones y otras actividades.
En ocasiones también se complementan con pequeñas pruebas de vehículo en circuitos cerrados.
3. Prueba del producto en un entorno controlado
Se trata de habilitar un espacio al aire libre para convertirlo en un circuito o directamente usar la pista de un circuito de carreras.
Este formato se puede utilizar tanto para probar modelos que todavía no han salido a la luz como para los últimos que han salido al mercado.
El tipo de circuito utilizado dependerá mucho del público al que se dirija el evento y del modelo del vehículo. Lo ideal es que se elija un circuito en el que se puedan poner a prueba las prestaciones del vehículo, en condiciones semejantes a las reales. Si se trata de un vehículo con tracción a las cuatro ruedas o 4×4, lo ideal es que el circuito sea lo más parecido a un camino de montaña en el que estén presentes el barro, agua, rocas, troncos y fuertes desniveles para poder apreciar bien las posibilidades del vehículo.
Imagen: circuito de pruebas y zona de control habilitada en el parking del hotel Barceló Sevilla Renacimiento.
Si hablamos de coches deportivos o en los que la potencia y velocidad juegan un papel fundamental para la decisión de compra, un circuito de carreras podría ser el escenario ideal. Y para el resto de modelos, un poco más versátiles o ligados al uso diario en ciudad o carretera, un circuito con diferentes pruebas para maniobrar y poner el vehículo a prueba podría ser una buena opción.
La dificultad y peligrosidad del circuito y pruebas dependerá mucho del público al que vayan dirigidos. Un público profesional y más técnico esperará poder realizar pruebas más extremas al vehículo para ver el límite y el comportamiento de este en ciertas situaciones. Disponer de un equipo de expertos puede ser una buena idea para que realicen las pruebas más peligrosas o que requieran de una experiencia más elevada. Los asistentes siempre pueden hacer de copiloto en este tipo de pruebas.
4. Presentación de automóviles
Este formato normalmente se elige para desvelar un nuevo lanzamiento en el que una compañía ha invertido mucho tiempo y recursos, y con el que presenta una serie de innovaciones o cambios importantes respecto a modelos anteriores.
Se suele buscar una sede singular y con personalidad, normalmente con un diseño vanguardista para que todo el evento transmita los mismos valores que se quiere comunicar y asociar al nuevo lanzamiento.
Imagen: evento de lanzamiento de nuevo modelo de Renault
Para este tipo de eventos se busca espectacularidad, por lo que se suelen hacer grandes montajes. Contar con un espacio amplio y versátil es clave para poder albergar este tipo de eventos de gran formato.
Conclusión
Los eventos del sector automoción presentan unas características muy particulares, muy marcadas por el tipo de producto que tienen. Por eso es importante tener en cuenta el tipo de evento que se quiere llevar a cabo y que debe aportar una sede para poder desarrollar ese evento con éxito.
Elegir una sede que ya haya acogido eventos parecidos te dará una cierta confianza y seguridad para saber que el equipo del venue entenderá tus necesidades y que podrán aportarte soluciones que se adapten a tus necesidades.
Es importante contar con ubicaciones bien comunicadas y en las que se pueda alojar a los participantes sin necesidad de que tengan que desplazarse muy lejos para asistir a las reuniones o actividades. Es un plus encontrar lugares en entornos bonitos o cercanos a circuitos.
1 Comentario
4 tipos de evento que puedes organizar para el sector automoción - MICERS @MeetBarcelo - Protocol Bloggers Point
at[…] Origen: 4 tipos de evento que puedes organizar para el sector automoción – MICERS by MeetBarceló […]