No se puede poner en duda la importancia que tiene el marketing experiencial como herramienta de comunicación y de venta. Pero hay muchas formas de conseguir los objetivos de negocio y estratégicos de una compañía, y la clave está en saber utilizar los canales y el tipo de comunicación adecuados para cada uno de ellos.
Cualquier canal, que permita contactar y conectar con el consumidor final o público objetivo, es válido. Solo hay que tener en cuenta que se debe invertir en aquellas acciones que ayuden a alcanzar los objetivos de una forma más eficiente. En algunas ocasiones la mejor forma será lanzando una campaña de publicidad o generando contenido en la red, pero otras veces la mejor forma será organizando una convención, feria o una formación.
En este artículo veremos algunos pros y contras de los eventos y comunicación en vivo respecto a las campañas de publicidad.
Está claro que se debe tener presencia en múltiples canales, con variedad de formatos e impactar al público objetivo de diferentes formas. Pero no es posible estar en todas partes o al menos no es posible obtener la misma repercusión en todos los canales, ya sea por una limitación en los recursos o por el tipo de público al que se pretende llegar.
Es muy importante definir bien dónde debemos estar y qué importancia debe tener cada canal y acción.
Al contrario que sucede con las campañas publicitarias, muchas empresas no acaban de entender totalmente el impacto que pueden conseguir con un evento ni los beneficios que pueden tener para su empresa. Otras veces sí lo entienden, pero no saben sacarle el máximo partido porque no tienen en cuenta algunos aspectos importantes.
Para empezar, vamos definir lo que es un evento, pero desde nuestro punto de vista.
Evento: es una oportunidad única para agrupar a un público determinado con unos intereses comunes, de forma voluntaria y que está predispuesto a interactuar de forma activa con una empresa o varias empresas, durante un periodo de tiempo limitado.
Esto significa que es una de las pocas formas que existen para que una empresa pueda reunir a una parte de su público objetivo, en un mismo lugar, voluntariamente y que además esté predispuesto a interactuar de forma activa y con la intención de que se les informe sobre un producto, servicio o marca.
Por lo tanto, vemos que es importantísimo aprovechar esta oportunidad para sacarle el máximo partido y conseguir el máximo retorno posible. Sin duda, organizar un evento te permitirá conseguir influir en tu público de una forma muy diferente y más profunda, que con una campaña. El nivel de interacción será mucho mayor y generarás recuerdos más duraderos. Por otro lado, existen algunas desventajas que se deben asumir y que es importante tener en cuenta; por eso hemos elaborado esta comparativa con 22 puntos esenciales.
EVENTO EN VIVO
- Suele ser una experiencia única e irrepetible
- Es una experiencia efímera
- Un único canal, es presencial
- Hay pocas alternativas para los no asistentes
- El público se adapta al formato e idioma
- El público acude de forma voluntaria
- Predisposición del público para interactuar
- El público es quién se desplaza
- Se acapara de forma exclusiva “toda” la atención
- El presupuesto se destina a un único impacto
- Una vez iniciado, no hay posibilidad de cambios
- Mayor riesgo frente a imprevistos
- El resultado depende en gran medida de terceros
- Requiere gran coordinación y gestión con proveedores
- Suele generar mayor recuerdo
- Experiencia más sensorial y emocional
- Facilidad para generar leads
- Más tiempo y recursos para comunicar
- Se pueden ver demos y probar el producto
- El público ha de asimilar más información
- Es más complicado generar ventas in situ
- Se debe hacer seguimiento para cerrar ventas
PUBLICIDAD
- Se puede repetir la misma campaña
- Puede alargarse en el tiempo
- Distribución en varios canales
- Multitud de puntos de contacto con el público
- Se adapta según mercado e idioma
- Los impactos no se suelen recibir voluntariamente
- No suele haber predisposición para interactuar
- Se puede impactar en cualquier lugar o momento
- Hay factores que impiden captar toda la atención
- El presupuesto se destina a numerosos impactos
- Se puede parar una campaña o modificarla
- Menor riesgo frente a imprevistos
- Se depende menos de terceros
- Requiere menor coordinación con proveedores
- Para generar recuerdo son necesarios más impactos
- Limitaciones a nivel sensorial y emocional
- Es más difícil generar leads, especialmente en offline
- Tiempo / espacio muy limitado para comunicar
- Es más difícil poder ver una demo o probar producto
- La información está muy simplificada
- Campañas online generan ventas directas al momento
- Con campañas offline es complejo hacer seguimiento
Esperamos que este artículo te ayude a entender o al menos a mostrarte algún aspecto en el que no habías pensado, o al menos que te sirva para tener argumentos cuando debas defender una propuesta con un equipo o cliente. Estaremos encantados de escucharte si tienes alguna aportación que hacer, seguro que la comunidad MICERS te agradecerá que dejes algún comentario.
2 Comentarios
Eventos en vivo vs Publicidad - MICERS by @MeetBarcelo - Protocol Bloggers Point
at[…] Origen: Eventos en vivo vs Publicidad – MICERS by MeetBarceló […]
6 motivos por los que un evento es una herramienta de comunicación tan eficaz - MICERS by MeetBarceló
at[…] Si te ha interesado este artículo, puede que te guste leer este otro: Eventos en vivo vs publicidad […]