Hay veces que es difícil justificar la organización de un evento o decidir si es mejor invertir ese presupuesto en otro tipo de campañas. Por eso te contamos qué ventajas tiene organizar un evento para que puedas dar argumentos sólidos y justificar tu propuesta frente a dirección u otros equipos de marketing.
Organizar un evento tiene muchas ventajas sobre otro tipo de campañas, por varios motivos lógicos y que tienen que ver con el tipo de formato.
1. El recuerdo es más profundo y duradero
Los recuerdos están muy relacionados con las emociones. Tendemos a recordar mejor y durante más tiempo aquello que ha tenido una implicación emocional mayor, ya sea por experiencias negativas o positivas; aunque nuestro cerebro con el tiempo suele dejar en el olvido las negativas, para ayudarnos en nuestra estabilidad emocional.
Está más que demostrado que experimentar en primer persona una vivencia consigue una implicación emocional más profunda. Por lo que un evento en vivo siempre será más eficaz en este sentido, tendremos más posibilidades de que recuerden nuestros mensajes si sabemos conseguir emocionar a través de la experiencia que hayamos preparado.
2. Tu público acude a ti de forma voluntaria
Al contrario que ocurre con otro tipo de acciones de comunicación, en el caso de los eventos el asistente acude de forma voluntaria y tiene un interés real en conocer lo que tienes que ofrecerle. Es una oportunidad de oro, perfecta para poder lanzar tus mensajes y que tu público objetivo los capte de buen grado y además te lo agradezca.
3. Tienes la atención total de tus asistentes
Muy ligado con el anterior punto; cuando alguien acude a un evento lo hace con mayor predisposición a escuchar tus mensajes, de hecho su intención es prestarte toda su atención; sobre todo si además ha tenido que pagar por ello.
Está en tus manos aprovechar ese momento para impactar a tu público. Te estará prestando atención a ti solo, de forma activa, durante un periodo de tiempo determinado, sin interrupciones.
4. Sentimiento de pertenencia a un grupo
Todos los que acuden a un recinto, palacio de congresos o sala en la que se organiza un evento lo hacen por un mismo interés; aunque el público sea variado, todos tienen un interés común en aquel producto, marca, servicio o sector que se esté dando a conocer.
Coincidir con un grupo de personas, ya sea numeroso o no, que tienen un mismo interés provoca una reacción emocional de confirmación, de que aquello vale la pena, de que ha sido acertado acudir a ese evento. No les decepciones. Haz que se vayan realizados.
5. Interacción directa con el público
Pocos formatos permiten al público poder interactuar directamente con el público. Ver, tocar, escuchar, dialogar, preguntar… al final todo eso se traduce en una experiencia sensorial y emocional mucho más completa y productiva que cualquier otro formato.
6. Estimulación mental/creativa
Al estar fuera de un entorno conocido, fuera de la oficina, de casa y de los espacios habituales de ocio o trabajo, el público tendrá la mente mucho más despierta; su cerebro estará trabajando con una actividad mayor, intentando captar todos los inputs y analizando todo aquello que recibe a través de su sistema sensorial.
Eso se traduce en que la experiencia será mucho más completa y enriquecedora.
Si te ha interesado este artículo, puede que te guste leer este otro: Eventos en vivo vs publicidad
Estamos seguros de que habrá muchos más argumentos que podríamos añadir, así que no dudes en dejar un comentario aportando tu punto de vista. Nos encantará poder ampliar información y mencionarte en el artículo.
2 Comentarios
marco
atBuena información, saludos
MICERS.
atGracias por tu comentario! Esperamos que te haya sido de utilidad